Concepto Maya, Tu Kin diario, Profesias,13 lunas, ley del tiempo, mantras, cursos, downloads y mas
Únete a Nuestro grupo en Facebook 
ó síguenos en Twitter
  • Home
  • Cultura
    • Cultura
    • Antecedentes e historia
    • La sociedad
    • Estructura de la civilización maya
    • Manifestaciones culturales
    • Las artes y arquitectura
    • La decadencia de la cultura Maya
  • Tzolkin
    • Tzolkin
    • HANAL PIXAR DÍA DE MUERTOS MAYA
    • año nuevo 1528 Maya
    • Descubre Tu Nawal Maya
    • Tu fecha maya automatica
    • Los 20 Dias Mayas
    • Los 20 Sellos Mayas
    • Los 13 Tonos
    • Dias especiales en el calendario sagrado Tzolkin
    • Los Dioses Mayas
    • Oraculo Maya
    • ¿Quienes eran los Bolontiku?
    • Descubre Tu Kin Maya
    • Diccionario de terminos Maya
    • UAYEB Los 5 dias nefastos al fin de año maya
    • Las Profecías Mayas
    • apocalipsis Maya 2012 Física Cuántica y la aplicación del Principio de Vibración
    • 22.12.2012 Entrada del sexto Sol Que es?
    • 2012 lo que deberias saber!
    • De donde llegaron Los Mayas?
    • Popol Vuh Libro sagrado
    • Profesias del Chilam Balam
    • sincronario
    • Cometa ISON
    • Una vuelta por México videos
  • Cursos y Downloads
    • Cursos >
      • Ley del tiempo
      • Programa de autoestudio calendario 13 lunas
      • Como calcular fechas y escribir en glifos Mayas
      • Excelente Curso interactivo de calendario maya
    • Descargas
  • Sanacion y Vida Saludable
    • Shivambu El atre de beber Tu propia orina
    • Bio - Magnetismo Magnetoterapia Salud en equilibrio
    • Cuarzos y Chakras
    • Tantra Significa AMOR
    • Sonoterapia
    • Escucha los mejores mantras en linea
    • JIN SHIN JYUTSU
    • Mantras, meditaciones y mas...
    • Tukul nah temas relacionados con nuestra gran cultura maya y la voz de los abuelos
    • Alphabiotismo
  • Ayudanos a seguir
    • ¿Como puedes ayudarnos?
    • Mi Historia
    • Tienda Maya
    • prueba 1
    • prueba autopagina
  • Blog de Concepto Maya
En Concepto Maya hemos decidido iniciar un nuevo proyecto, lleno de esperanza y sobre todo poder ayudar a toda aquellas personas que se acerquen, tratando de mitigar, el dolor de muchas personas que tienen un padecimiento crónico, esperamos poder ayudarles. Bendiciones.
Imagen


Stevia una dulce solución.

Visita esta increíble información de la Stevia, que es una planta que ha sido comprobada su efectividad de curación para personas que padecen enfermedades crónicas.
Bondades de la stevia


Diversos estudios científicos destacan su valor antibiótico, especialmente contra distintas bacterias y hongos, por ejemplo sobre el Candida Albicans, productor de vaginitis en la mujer.

Lo más sorprendente es que no afecta los niveles de azúcar en sangre, muy por el contrario, se han demostrado sus propiedades hipoglucémicas. Además, mejora la tolerancia a la glucosa, lo que ha provocado su indicación en pacientes diabéticos.

Por otro lado, es un arma eficaz en la lucha contra la obesidad, no solamente porque ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque además reduce el apetito y la necesidad de consumir dulces de distinto tipo.

También se le atribuyen propiedades para el control de la presión arterial, dado su efecto vasodilatador y diurético y su capacidad para favorecer la regulación de la presión y los latidos del corazón. 
Visita esta paagina ahi encontraras toda la información que necesitas.
http://conceptomaya.wix.com/stevia


Concepto Maya Radio.
Transmitimos viernes y sabados
http://conceptomaya.listen2myradio.com/
Estaremos desde las 12:00 Hasta las 00:00 Hrs. Cd. de México
Si quieres escuchar comentarios, anécdotas  y buena música  visita nuestra estación de Radio Concepto Maya Radio, ahí podrás escuchar Mantras, platicas de la cultura, y muchas cosas interesantes, y lo mejor sin comerciales, y buena música. Gracias por Visitarnos y Bendiciones!
Para ir directamente a Concepto Maya Radio Presiona aquí......Que la disfrutes!
http://conceptomaya.listen2myradio.com/

Ó
Escúchanos aquí directamente 
En este momento estamos FUERA DEL AIRE.


Escúchanos presionando el botón
Escuchanos aqui en vivo en Concepto Maya Radio



Bienvenido, me gustaria mostrarte estos videos realizados en el Bicentenario por Televisa Mexico, estan increibles y creo que vale la pena escuchar la musica que esta en Maya y abajo te pongo la traduccion.Gracias al terapeuta Concepcion Gomez por compartir con nosotros estos increibles videos.
Lugar de riqueza
De llanuras y esteros
Donde el espíritu del jaguar
Despierta a los antepasados

Y el colorín y la ceiba
Las conchas y el jade
Pintan mi alma de bellos colores

Donde el agua enamoro al sol
Y de ese idilio nace..
Mi hermosa tierra..Yucatan

.
Kúuchil ayik'alil
táax lu'umo'ob yéetel ak'alo'ob
tu'ux u pixan báalame'
ku yajsik le ch'i'ibalo'obo'

Yéetel le chakmo'olche' yéetel le ya'axche'o'
Le sóol paacho'ob yéetel le ya'ax tuno'
ku boniko'ob in pixan yéetel jats'uts boonilo'ob

Tu'ux yaakunta'ab k'iin tumen ja'
yéetel ti' le yaakunajo' síij...
In jats'uts lu'um... Yucatán


Si es la primera vez que estas en Concepto Maya México  y quieres saber un poco mas del calendario Maya, el significado de sus días  y sus meses, no dejes de ver este maravilloso vídeo realizado por Marte Trejo y Casa del Mayab. espero que lo disfrutes.





En Concepto Maya hemos cambiado la estructura de Nuestro sitio, dando paso al conocimiento ansestral y tradicional Maya original en México del seguimiento al Calendario Tradicional Maya CHOLQ¨IJ . y te invitamos a que junto con Nosotros aprendamos mas de Los Mayas siguiendo este Calendario que es el calendario tradicional Maya.

 Gracias y espero que lo Disfrutes!! 

CALENDARIO CHOLQ´IJ MAYA
Maravilloso calendario realizado por Piedra Espuma Gracias por compartir. 




Solamente un dato curioso 

Los primeros cuatro hombres que fueron creados y son los progenitores de los Quiché. Según el Popol-Vú, eran muy sabios, y esto no le gustó a los dioses, pues se asemejaban en naturaleza a ellos, de modo que los hicieron menos perfectos.

Aquí te transcribo la parte del libro que habla sobre estos personajes:



Éstos son los nombres de los primeros hombres que fueron creados y formados: el primer hombre fue Balam-Quitzé, el segundo Balam-Acab, el tercero Mahucutah y el cuarto Iqui-Balam.

Éstos son los nombres de nuestras primeras madres y padres.

Se dice que ellos sólo fueron hechos y formados, no tuvieron madre, no tuvieron padre. Solamente se les llamaba varones. No nacieron de mujer, ni fueron engendrados por el Creador y el Formador, por los progenitores.

Sólo por un prodigio, por obra de encantamiento fueron creados y formados por el Creador, el Formador, los Progenitores, Tepeu y Gucumatz. Y como tenían la apariencia de hombres, hombres fueron; hablaron, conversaron, vieron y oyeron, anduvieron, agarraban las cosas; eran hombres buenos y hermosos y su figura era figura de varón.

Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver, alcanzaron a conocer todo lo que hay en el mundo. Cuando miraban, al instante veían a su alrededor y contemplaban en torno a ellos la bóveda del cielo y la faz redonda de la tierra. Las cosas ocultas (por la distancia) las veían todas, sin tener primero que moverse; enseguida veían el mundo y asimismo desde el lugar donde estaban lo veían.

Grande era su sabiduría; su vista llegaba hasta los bosques, las rocas, los lagos, los mares, las montañas y los valles. En verdad eran hombres admirables Balam-Quitzé, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam.

Entonces les preguntaron el Creador y el Formador:

- ¿Qué piensan de su estado? ¿No miran. ¿No oyen? ¿No son buenos su lenguaje y su manera de andar? ¡Miren, pues! ¡Contemplen el mundo, vean si aparecen las montañas y los valles! ¡Prueben, pues, a ver! -les dijeron.

Y enseguida acabaron de ver cuanto había en el mundo. Luego dieron las gracias al Creador y al Formador:

- ¡En verdad les damos gracias dos y tres veces! Hemos sido creados, se nos ha dado una boca y una cara, hablamos, oímos, pensamos y andamos; sentimos perfectamente y conocemos lo que está lejos y lo que está cerca. Vemos también lo grande y lo pequeño en el cielo y en la tierra. Les damos gracias, pues, por habernos creado, ¡oh Creador y Formador!, por habernos dado el ser, ¡oh abuela nuestra! ¡Oh nuestro abuelo!, dijeron dando las gracias por su creación y formación.

Acabaron de conocerlo todo y examinaron los cuatro rincones y los cuatro puntos de la bóveda del cielo y de la faz de la tierra.

Pero el Creador y el Formador no oyeron esto con gusto.

- No está bien lo que dicen nuestras criaturas, nuestras obras; todo lo saben, lo grande y lo pequeño -dijeron.

Y así decidieron celebrar consejo nuevamente los Progenitores:

- ¿Qué haremos ahora con ellos? ¡Que su vista sólo alcance a lo que está cerca, que sólo vean un poco de la faz de la tierra! No está bien lo que dicen. ¿Acaso no son por su naturaleza simples criaturas y hechuras (nuestras)? ¿Han de ser ellos también dioses? ¿Y si no procrean y se multiplican cuando amanezca, cuando salga el sol? ¿Y si no se propagan? -así dijeron.

- Refrenemos un poco sus deseos, pues no está bien lo que vemos. ¿Por ventura se han de igualar ellos a nosotros, sus autores, que podemos abarcar grandes distancias, que lo sabemos y vemos todo?

Esto dijeron el Corazón del Cielo, Huracán, Chipi-Caculhá, Raxá-Caculhá, Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, Ixpiyacoc, Ixmucané, el Creador y el Formador. Así hablaron y enseguida cambiaron la naturaleza de sus obras, de sus criaturas.

Entonces el Corazón del Cielo les echó un vaho sobre los ojos, los cuales se empañaron como cuando se sopla sobre la luna de un espejo. Sus ojos se velaron y sólo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos.

Asi fue destruida su sabiduría y todos los conocimientos de los cuatro hombres, origen y principio (de la raza quiché).

Así fueron creados y formados nuestros abuelos, nuestros padres, por el Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra.
 


Del muro de Oxlajuj Baktun

OXLAJUJ B’AKTUN
13.0.0.0.0 / 4 Ajaw 8 Kank´in 

En 2012 llegamos al cierre de una era. 

Guatemala se constituye como el punto de encuentro para iniciar una armonización material y espiritual, que nos prepara para transitar por el cambio de ciclo del tiempo, a través de la cosmovisión, legado de los ancestros mayas. 

Las eras son los distintos espacios de tiempo cíclico de evolución. Según la cultura maya, han transcurrido varias eras cósmicas desde que apareció la vida sobre la tierra, una de las cuales (el 13 B’aktun) culmina el 21 de diciembre de 2012, dando paso a un nuevo amanecer para la humanidad.

Los Creadores y formadores

Los Señores Tz’aqol y B’itol son los creadores y formadores, la máxima energía, la que comprimió a tal grado la materia haciendo posible la creación de todo cuanto existe en el universo; el poderoso Corazón del Cielo y Corazón de la Tierra.

El inicio de los tiempos

Como en todas las culturas, los Mayas tienen su propia concepción del origen de la vida y la creación. En el Popol Vuh se describe así la creación:

• “¡Hágase así!
• ¡Que se llene el vacío!
• ¡Que se retire el agua…!
• ¡Que surja la tierra y que se afirme!
• ¡Que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra!
• ¡TIERRA!, dijeron, y al instante fue hecha la tierra” (Popol Vuh, traducción de Adrián Recinos). 

Las fechas y eventos relatados, como en toda mitología, son aproximaciones y no datos históricos precisos.

• Así fue, pues, el origen de la Tierra/ cuando fue formada por Uk’u’x Kaj/ cuando fue formada por Uk’u’x Ulew, así llamados porque ellos fueron los primeros en pensarlo. (Popol Wuj, traducción de Sam Colop)

• ¡A probar otra vez! Ya se acercan el amanecer y la aurora; ¡Hagamos al que nos sustentará y alimentará!... Ya hemos probado con nuestras primeras obras, nuestras primeras criaturas; pero no se pudo lograr que fuésemos alabados y venerados por ellos. Probemos ahora a hacer unos seres obedientes, respetuosos, que nos sustenten y alimenten". Así dijeron los Creadores y Formadores. (Pop Wuj, traducción de Adrián Inés Chávez)

• No habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación hasta que exista la criatura humana, el hombre formado. Así dijeron. (Pop Wuj). 

La evolución del ser humano

El Popol Vuh describe las eras de creación, primero fueron creados los seres de barro, luego los seres de madera, posteriormente fueron creados los seres de maíz. De cuatro colores se hizo una masa para la formación del género humano: el maíz rojo, el maíz negro, el blanco y el amarillo, lo cual ocurrió probablemente en la fecha, 13.0.0.0.0, según registros del sistema maya, 4 Ajaw 8 Kumk'u, corespondiente al 11 de agosto de 3114 a. C. 

• Después fue creado el hombre, de barro fue hecho. Pero esos primeros seres fueron aniquilados.

Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que aparezca el hombre, la humanidad sobre la superficie de la tierra. Así se dijo. (Popol Vuh).

En el año 2012 se completa un ciclo de trece B’aktunes. 

• Antes del presente B’aktun trascurrieron 12 anteriores.

• El inicio de la presente era maya se registra en 13.0.0.0.0 en la estela “C” de Quiriguá, Izabal, Guatemala; lo que ocurrió en un 4 Ajaw, 8 Kumk’u; registrado también en otros monumentos y documentos en diversas partes de Mesoamérica.

Símbolos y registro del tiempo

• Varias culturas han creado sus propias interpretaciones, su propia forma de expresión y registro del tiempo. Los mayas escribieron los números de tres formas: en el sistema de puntos, barras y concha; en el sistema de rostros y cabezas; y de cuerpo entero (antropomorfa). 


Tabla de los ciclos de tiempo

Nombre Maya Días Equivalencia
Kin 1 Día
Winal 20 20 kines
Tun 360 18 Winales
Katun 7,200 20 Tunes o 360 Winales
B’aktun 144,000 20 Katunes / 400 Tunes / 7200 Winales

En la escritura posicional de la Época Clásica, el 13 B’aktun se escribe (13.0.0.0.0. / 4 Ajaw, 8 Kank’in).

Los Calendarios.

• Los mayas utilizaron diversos calendarios, pero los más importantes fueron dos, el Tzolk’in y el Haab’ en maya yukateco, en los idiomas de las tierras altas tiene su propia fonología.
• TZOLK’IN: Este se basa en el recorrido de la luna al rededor de la Tierra, que son 13 meses de 20 días, que suman 260 días; este calendario también recibe el nombre de calendario lunar o ritual. 
• HAAB’: Es el cómputo del tiempo que la tierra orbita el Sol en 365 días y fracción, que son 18 meses de 20 días cada uno, conocido también como el calendario solar, agrícola. Los dos tienen como base el vigesimal de la matemática maya (20 días); que se derivan de los 20 dedos que tiene el ser humano.
• Cada uno de estos calendarios utilizaron los mismos 20 días dedicados a las deidades que gobernaban el mundo durante 24 horas desde los orígenes de la creación. 
• La unidad en sistema de cómputo del tiempo es el día, luego los meses, años… llegando a contar el tiempo hasta en cantidades millonarias como los datos que se encuentran en los distintos monumentos.

Ruedas calendáricas

En el calendario se emplean números de mayor relevancia, cuyos significados provienen de la vida misma. Uno de esos números es el Cero, que representa la unidad, la complementariedad y el origen de la vida. El 13 indica los grados de importancia de un día del calendario. Se deriva de las 13 articulaciones del cuerpo humano; y el 20 representa los dedos de las extremidades de la persona, de acuerdo a la tradición oral.

El diseño de las ruedas es una ilustración creada por J. Eric Thompson para facilitar la comprensión.

Significado de los Números.

0: Este es el origen de la vida, representa la complementariedad, no la ausencia. Su símbolo, la semilla o un caracol.
2: Al parecer todo en la naturaleza tiene su contraparte: hombre-mujer, arriba-abajo, blanco-negro, día-noche, pasado-presente, el bien-el mal, inmenso-diminuto; norte-sur.
4: La cuatriedad son los cuatro rumbos en que se divide el universo, los cuatro cargadores que se turnan en la portación del tiempo, los cuatro colores: rojo, negro, blanco, amarillo.
13: El número 13 indica los grados de importancia de los días del calendario. Las 13 gradas de los espacios cósmicos del supramundo. 
20: Es el sistema vigesimal, los veinte días de los calendarios, tanto ritual como solar. Se origina de los veinte dedos de una persona (jun winaq)

Las eras 
Son períodos de tiempo determinados, desde la visión humana dentro de las culturas a que pertenecen. En el caso de los mayas, las eras son los distintos espacios de tiempo cíclico de la creación humana. Según esta cultura, han transcurrido varias eras cósmicas desde que apareció la vida sobre la tierra: la era del hombre de barro, la del hombre de madera y la del hombre de maíz,

Cosmovisión maya

Cosmovisión son las ideas y símbolos por medio de los cuales vemos e interpretamos el mundo que nos rodea. Los pueblos mayas han compartido una misma cosmovisión desde tiempos ancestrales. Los mayas han conservado los elementos fundamentales de su cosmovisión, de tal manera que hoy en día se practica a través de distintas manifestaciones espirituales.

Entre los principales conceptos de la cosmovisión maya, cabe resaltar la relación entre la naturaleza, el ser humano y el cosmos, así como la concepción del tiempo cíclico, que fue medido a través de varios sistemas calendáricos. Al haber vivido en profundo contacto con la naturaleza, los pueblos mayas han desarrollado una cosmovisión que les permite concebir la tierra como una madre que proveer a los seres humanos sus satisfactores.

Los Cargadores E-NO’J-IQ’-KEJ

Son cuatro B’akab’s, seres cósmicos puestos por el Ajaw –ser superior-, seleccionados entre los 20 nawales del calendario ritual para sostener el mundo de forma alterna.

Los colores: Las representaciones cromáticas del universo cósmico de los mayas se representan de la siguiente forma;

El rojo hace reminiscencia a la salida del sol, el negro donde se oculta; el blanco donde proviene el aire, y el amarillo a donde culmina la dirección del aire –la región del otoño-, y en el centro el verde y amarillo que representan el Uk’ux Kaj- Uk’ux Ulew ( Corazón del Cielo- Corazón de la Tierra). 
Concepto Maya 2013
GLIFO MAYA 21-02-2012
GLIFO 27 MARZO 2012
LA ESTELA MOSTRADA ES LA CUENTA LARGA SEGUN GMT o Goodman-Martínez-Thompson).

Ayudanos a recomdendar Nuesto sitio presionando en me gusta de facebook. 
Tambien aqui puedes traducir el sitio al idioma que quieras.
Concepto Maya Mexico
Nuevo en Concepto Maya!
Estamos realizando pruebas para transmitir musica y reportajes de la cultura Maya, si quieres ir a Nuestro sitio de radio presiona aqui!
Códigos QR / Qr Codes
Ahora Concepto maya desde Tu celular
Es Muy importante para Concepto Maya, saber si la informacion de esta pagina te sirvio o no, y si vamos por buen camino, si necesitas mas informacion para algun tema relacionado, puedes sugerirlo en la opcion "COMMENTS" de la encuesta, despues de votar aparece abajo. Tu opinion es de mucha importancia, por favor ayudanos votando.



En Concepto Maya NUEVO!!

Descubre tu Nawal Maya aqui Increible herramienta realizada por Saber Maya y El Ministerio de deporte y Cultura de Guatemala.

Imagen
Gastronomia Yucateca y Delicias Prehispánicas Un lugar para visitar
Nuevo en Concepto Maya 
Nos da mucho gusto gusto presentarles una pagina que se dedica a la comida Prehispánica Mexicana, un sitio lleno de magia y conocimiento, aparte de las delicias culinarias de Nuestro País y de Nuestra Cultura Maya  visitalo y estoy seguro que quedaras atrapado por esto... Visita Delicias Prehiscanicas.  


En Concepto Maya Nuevo!!

Sincronarios y calendarios
Aqui encontraras todos los sincronarios y calendarios Mayas, tanto 13 Lunas, como Tzolkin, Haab y Cholq' ji Maya, Para ir a esta seccion, presiona aquí.
Picture
Calendario Cholq' ij
Concepto Maya Mexico
Click to set custom HTML
CASINO ONLINE Concepto Maya Orgullosamente Mexicano
Picture


We kab´an jun utzil ruk´ jun aq´ab´ ",
Si haces un bien con una mano"
kalot´ej na ukab´ichal aq´ab´,
" despúes tienes que poner las dos"
Che uk´amik ri je´lik laj taq uwach,
" Para recibir cosas buenas"
We k´u kab´an k´ax ruk´ri xa jun aq´ab¨,
" pero si haces daño con una mano"
... ma kub´ana ta ri´ri kieb´aq´ab´,
" Después las dos manos no te alcanzan
Che uto´ik awib´,
" para defenderte"

Estefana Velásquez Chajchalac
Anciana Maya K´iché ( 1887 - 1964)

Con tecnología de
✕